lunes, 9 de diciembre de 2013

Riesgos Laborales en la Industria Textil.



La industria textil incluye operaciones de tejido, confección, tinte, acabado de fibras, etc. Cada una de estas tiene sus propios riesgos, aunque destacan: la exposición a sustancias químicas, particularmente en los procesos de tinte, la exposición a polvo de algodón u otras fibras orgánicas, las exigencia músculo-esquelética, y la exposición al ruido.

Riesgos de Seguridad:



  • Lesiones por trabajo con herramientas y equipos, (hojas de cuchilla, maquinas, planchadoras, plegadoras, cortadoras, máquinas de coser, remalladoras). 
  • Atrapamientos, cortes, amputaciones, pinchazos, aplastamientos, golpes, quemaduras.
  • Riesgo de incendio debido al material con el que se trabaja.(resinas de espuma para forros y rellenos, fibras de muy diversa composición, materiales inflamables almacenados. Golpes pos caídas al mismo nivel. 
  • Desorden e in-adecuación de pasillos, y lugares de paso. 
  • Golpes por transporte y manipulación de mercancías (materia prima, producto terminado). 
  • Golpes por caída de objetos especialmente en lugares y zonas de almacenamiento, y de herramientas de trabajo.

Riesgos de tipo Químico:



  • Exposición a gases que emanan de plásticos calientes, polvos metálicos y vapores (sobre todo de plomo), tratamiento de tejidos, acabado (formaldehído), polvo de pieles, polvo de lana, algodón y otras fibras, disolventes como la dimetiformamida, tintes y pigmentos.

  • Asma, rinitis, dermatitis de contacto e irritativa, síntomas de irritación en ojos, nariz y garganta, cáncer de pulmón, nasofaríngeo y de vejiga.Productos de limpieza, desinfección. 

Riesgos de tipo Físico:





  • Malas condiciones de refrigeración, calefacción y alumbrado. 
  • Ruido. 
  • Exposición a campos electromagnéticos generados por los motores de las máquinas de coser. 
Riesgos Ergonómicos, Psicosociales y de Organización del trabajo:



  • Patologías esqueleto musculares, especialmente de miembro superior. 
  • Posturas forzadas y mantenidas durante largos periodos. 
  • Alteraciones columna vertebral (especialmente cervical). 
  • Uso repetitivo de pedales. 
  • Subcontratación. 
  • Turnos.
  • Condiciones generales en el entorno de trabajo (remuneración a destajo y frecuentes sistemas de producción en cadena).
  • Tareas monótonas y repetitivas. 
  • Ciclos cortos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario